Régimen de comidas
El régimen más difundido de las ingestas diarias de alimentos es el siguiente:
Desayuno: a primera hora del día. Tras amanecer o después de dormir por la noche.
Almuerzo: al mediodía o a principios de la tarde. En muchos lugares sobre todo de España se utiliza la palabra "comida" como sinónimo de almuerzo, o incluso sustituyendo esta palabra, usando Almuerzo como comida de media mañana o segundo desayuno.
Merienda: a media tarde. Suele constar de un bocadillo, sándwich o algo de bollería.
Cena: al anochecer. Habitualmente la última comida del día.
Aperitivo: en algunos lugares se toma antes de la comida principal.
Colación, tentempié o refrigerio: es una ingesta ligera (incluso puede consistir en una fruta, en un yogur, etc) que se hace entre dos de las ingestas mencionadas, por ejemplo entre el desayuno y el almuerzo, o bien luego de la cena.
El contenido de las ingestas también es variable. Así, por ejemplo, el contenido del desayuno puede oscilar entre sólo una taza de café y la ingesta de alimentos en mucha mayor cantidad y calidad como ser leche, infusiones, jugo de fruta, fruta, panificados, pescados, fiambres, huevos, etc.
En las comidas principales se suele utilizar esta nomenclatura:
Primer plato o entrada, más liviano, puede ser frío o caliente, consistir en una ensalada, una sopa, un fiambre, etc.
Segundo plato o plato principal, con mayor contenido y generalmente caliente.
Postre
No obstante que hace referencia a todo cuanto ingiere un organismo vivo para su nutrición y conservación, suele denominarse comida específicamente a los alimentos sólidos, reservando el término bebida para los líquidos. Aunque a veces para hacer referencia a sopas y caldos se usan ambos términos al ser ingeridos mediante cuchara, lo más común es usar el término tomar.
Elaboración
En cuanto a la producción industrial de comida o alimentos, la industria alimentaria usa numerosas técnicas de conservación, como pueden ser la congelación, los encurtidos y el almíbar, entre otras.

Funciones de la comida
Además de nutrirnos y protegernos contra las enfermedades, la comida nos ayuda a sentirnos parte de una comunidad, nos ayuda a acercarnos a los demás, nos representa ante los demás, nos remite a nuestro pasado tanto reciente como remoto. Nos cura pero también nos puede enfermar.

A la cantidad de energia que un humano debe consumir diariamente se le llama tasa metabólica basal y diferentes comidas permiten alcanzar dicha tasa1 al tiempo que se adquieren vitaminas y minerales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario